En el marco de la exposición temporal “Fabular un mundo diferente”, Yaku ha activado para este mes una serie de actividades artísticas y recorridos mediados, con el fin de motivar la reflexión y el diálogo sobre temas relacionados al cambio climático, el cuidado del medio ambiente, el extractivismo y la minería a gran escala. No te pierdas esta experiencia y visítanos.
Actividades artísticas: jueves 15, 22 y 29; viernes 16, 23 y 30; sábado 3, 10, 17 y 24 y domingo 4, 11, 18, 25 de septiembre .
Hora: 09:00 a 17:30, último ingreso a las 16:30
Recorridos mediados: Los días domingo 25 de septiembre,
Hora : 11:30 y 14:00.
Costo: actividad con entrada al Museo: $4,00 adultos, $2,00 niños y estudiantes. Ingreso gratuito para personas con discapacidad, adultos mayores y niños menores de 3 años.
Fabular un mundo diferente es una muestra de arte carbono cero, compuesta por obras de 16 artistas y colectivos , que buscan sensibilizar para generar una mayor empatía entre especies, y motivar la toma de consciencia sobre el origen histórico y colonial de la crisis climática actual. Desde esta perspectiva, las actividades complementarias que busca realizar el Museo del Agua – en el marco de esta muestra curada por Blanca de La Torre- llevarán a la ciudadanía a realizar un viaje por cada una de las obras y las propuestas de los artistas, con el fin de que se tenga un acercamiento a la exposición, a sus técnicas y principalmente los contenidos planteados. De esta manera se buscará crear reflexiones conjuntas que ayuden a tener un mejor entendimiento de las obras y posteriormente la creación de actividades cortas sobre las mismas.
En este contexto, se invitará por ejemplo a los y las participantes a imaginar y crear animales híbridos que lograrían adaptarse al cambio climático que estamos atravesando, pensado en el impacto que este ha generado en la naturaleza, en los animales y las y los seres humanos. También se contempla una experiencia sensorial mediante la cual se pueda generar un diálogo sobre las plantas, su cultivo tradicional y la cultura familiar de la tierra. Por otro lado se realizarán actividades lúdicas, enfocadas a la expresión corporal, entre otras propuestas que a través de diversas preguntas detonantes vayan adentrando a cada persona en diversos temas y la necesidad del involucramiento y accionar ciudadano.