Finaliza la temporada vacacional y Yaku Parque Museo del Agua quiere invitarte a que lo disfrutes siendo parte de un encuentro audiovisual dedicado a todo público, como una alternativa de diversión y recreación durante este mes de septiembre. Revisa nuestra cartelera ingresando a www.yakumuseoagua.gob.ec, elige la producción que deseas ver y planifica tu visita. Te esperamos.
Fecha: viernes 23, 30; sábado 3, 17, 24 y domingo 4, 18, 25 de septiembre de 2022.
Hora: 15:00
Costo: actividad con entrada al museo: $4,00 adultos, $2,00 niños y estudiantes. Ingreso gratuito para personas con discapacidad, adultos mayores y niños menores de 3 años.
Mira los cortometrajes y largometrajes que estaremos proyectando:
1.- Straws (Sorbetes) (documental/cortometraje).
Sinopsis: Es un breve documental sobre la basura plástica con sorbetes y cómo podemos hacer un mar de cambios… un sorbete a la vez.
Temática: Contaminación ambiental.
Ejes temáticos: Agua / ambiental-social-política-cultural-económica- científica e histórica.
Duración: 32 minutos.
Dirección: Linda Booker.
Año: 2017.
2.-The Messenger (El Mensajero) (documental/cortometraje).
Sinopsis: es una investigación artística sobre la belleza y la importancia del pájaro cantor, en peligro de extinción y lo que significará para todos nosotros si los perdemos.
Temática: Balance ecológico.
Ejes temáticos: Agua / ambiental-social-política-cultural-económica- científica e histórica.
Duración: 89 minutos.
Dirección: Su Rynard.
Año: 2015.
3.- Comprar, tirar, comprar: La historia secreta de la obsolencia programada (documental/cortometraje).
Sinopsis:Recorre el inicio del concepto y de la propia práctica de esta actividad, que moldeó el modo de producción y consumo de la humanidad, transformando a la sociedad en la que conocemos hoy en día. El estudio revisa las implicaciones que esta forma de vida ha tenido en la economía, tanto individual como mundial y plantea una alternativa a no seguirla, no sin antes mostrarnos terribles consecuencias de esta práctica, como la producción continua e ininterrumpida de residuos sólidos que llegan a parar incluso afuera de las fronteras de los países generadores.
Temática: Consumismo, economía y residuos tóxicos
Ejes temáticos: Agua / ambiental-social-política-cultural-económica- científica e histórica.
Duración: 75 minutos.
Dirección: Cosima Dannoritzer.
Año: 2010.
4.- Landfillharmonic (Orquesta de la Basura) (documental/largometraje)
Sinopsis: La historia de una orquesta hecha de basura reciclada y como el grupo lleva su espectáculo inspirador por todo el mundo.
Temática: Reciclaje y música.
Ejes temáticos: Agua / ambiental-social-política-cultural-económica- científica e histórica.
Duración: 1h 24 minutos.
Dirección: Brad Allgood, Graham Townsley y Juliana Penaranda-Loftus.
Año: 2015.
5.-Yakuaya: La esencia del agua (documental/largometraje)
Sinopsis: Yaku: agua; aya: esencia, sangre. Yakuaya es una película documental no verbal que trata del descenso del agua y de la vida. El documental acompaña el viaje de una gota de agua desde que nace en un glaciar hasta su llegada al mar. En el trayecto, el agua influye en la vida de un campesino, se encierra en el ritmo de una fábrica embotelladora, conglomera a la gente en la ciudad, transforma la vida de una mujer, conduce a un navegante de río, despierta esperanza en un desierto y acoge la inocencia de dos niños en el mar.
Temática: Agua.
Ejes temáticos: Agua / ambiental-social-política-cultural-económica- científica e histórica.
Duración: 54 minutos.
Dirección: Marcelo Castillo.
Año: 2012.