Déjanos tus datos para que podamos informarte de nuestras actividades ¡y las novedades que se viene en este 2022!

Picnic de bordado “Textiles por Justicia y Dignidad”

Este mes se conmemora el día de la eliminación de la violencia contra la mujer, en este contexto Yaku te invita a participar de un espacio de encuentro con artistas y colectivos que conforman la iniciativa “Textiles por la Dignidad y Justicia”. Esta iniciativa recoge los sentires de mujeres que se plasman en una manta bordada gigante. Te invitamos a conocer esta pieza, sus orígenes y a bordar más sentires para que esta manta siga creciendo.

Fecha: sábado19 de noviembre de 2022

Hora: 11:30

Costo: Actividad con entrada al museo: $4,00 adultos, $2,00 niños y estudiantes. Ingreso gratuito para personas con discapacidad, adultos mayores y niños menores de 3 años.

Esta acción de arte textil masiva, no es nueva,  surgió a raíz del paro nacional del 2022 cuando se lanzó  una convocatoria pública, desde el 01 hasta el 14 de agosto, para que mujeres de distintos territorios del país se unieran a la acción colectiva “Textiles por la Dignidad y Justicia”, que consistió en crear piezas de 25 x 25 centímetros en diferentes técnicas, para crear una gran manta de intervención pública, en resistencia y solidaridad con los pueblos originarios, campesinos y sectores populares que denuncian injusticias y opresión.  El impacto de esta minga textil, significó la incorporación de aproximadamente 180 obras, que interpelan la historia, memoria y poder, con visualidades que reflejan saberes y prácticas de los espacios femeninos, y adquieren nuevas lecturas, que subvierten las dinámicas domésticas, para dotarlas de valor simbólico, político y cultural, de las mujeres actoras de cambios. 

En este contexto, las representantes de las colectivas, reivindican el trabajo colaborativo, la minga, las diversidades y la comunidad, proponiendo que esta manta siga creciendo con obras que recojan diferentes voces, técnicas y visualidades; desarrollando itinerancias en diversos espacios de la ciudad, para que a manera de chasqui se transmita mensajes y se incorpore nuevos sentires que van tejiendo redes, entrelazando prácticas, saberes y bordando memorias; en esta ocasión en el parque museo del agua lugar.

En este marco, a través de esta propuesta de textiles por la dignidad y justicia, se propone sostener el espíritu colaborativo, la co-creación, fomentando la reflexión, el debate, análisis y discusión de los paradigmas que fomentan la exclusión, xenofobia, racismo y violencia contra la mujer. Estas reflexiones – acciones, permiten la creación – acción de nuevos elementos visuales, que se serán incorporados a la manta. Las personas interesadas en ser parte de esta propuesta, pueden hacerlo con el pago de su entrada al museo: $ 4 adultos, $ 2 estudiantes, niños y niñas. Adultos mayores y personas con discapacidad gratis

Ir al contenido