Déjanos tus datos para que podamos informarte de nuestras actividades ¡y las novedades que se viene en este 2022!

Recetario para cosechar y sembrar agua

El Día Mundial del Agua, Yaku Parque Museo del Agua te invita a ser parte de una actividad especial  donde el público asistente podrá conocer propuestas para mejorar sus hábitos de uso, consumo y administración del agua, de manera activa y consiente, para así contribuir a acelerar el cambio para alcanzar el ODS 6 vinculado a agua y saneamiento. Forma parte de actividades lúdicas y experimentales relacionadas con el agua y vive un fin de semana diferente en familia.

Fecha: sábado 18 y domingo 19 de marzo de 2023

Hora: 14:00

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, $ 4 adultos, jóvenes, $ 2 estudiantes, niños y niñas. Adultos mayores y personas con discapacidad ingreso gratuito

Desde  diversas naciones durante el 2015 firmaron un compromiso de cumplimiento de los ODS, como parte de la agenda 2030; entre ellos la necesidad de agua limpia y saneamiento, gestionados de manera segura. No obstante, según las Naciones Unidas “miles de millones de personas e innumerables escuelas, empresas, centros de salud, granjas y fábricas están siendo retenidas porque sus derechos humanos al agua y al saneamiento aún no se han cumplido.” Esto deja en evidencia, la imperante necesidad que desde lo individual hasta lo colectivo, se sigan profundizando acciones que nos conlleven al cumplimiento de este importante objetivo, el cual se encuentra conectado de manera transversal a otros, como son la eliminación de la pobreza y el hambre, la reducción de las desigualdades, la obtención de una buena salud y bienestar, etc.

En este sentido, el Museo del Agua se suma a las iniciativas mundiales y al lema 2023 de esta importante fecha: Sé el cambio que quieres ver en el mundo, para a través de su programación educativa complementaria, invitar a niños, niñas, jóvenes, adultos a repensar su relación con el agua, la cual mediante sencillas acciones cotidianas- como por ejemplo tomar duchas cortas, no dejar el grifo abierto, conversar sobre la conexión retretes/agua/menstruación, comprar productos que involucren una menor huella hídrica, utilizar soluciones naturales para reducir el riesgo de inundación, almacenar agua, no tirar restos de comida o medicamentos en el retrete o desagüe, participar en la limpieza de ríos, lagos, humedales, playas- puede ayudar a que paulatinamente cambie la preocupante realidad que enfrenta el líquido vital en el ámbito global, bajo la consideración que su situación nos afecta a todos y es necesario por consiguiente que el mundo actúe.

Desde esta perspectiva la actividad que se llevará a cabo en el parque museo, busca motivar el cambio en la forma como usamos, consumimos y gestionamos el agua en nuestra cotidianidad. Siendo así, bajo 9 recetas que se articulan a esta meta, se invitará a la ciudadanía no solo a ser parte de un espacio de diálogo, sino también de creatividad en formato gymkana a través de la cual podrán disfrutar de divertidos retos que los llevarán a recorrer diversos espacios del museo, para así reflexionar sobre el Día Mundial del Agua, su importancia, cómo se relaciona con el ODS 6, porqué  realizar una receta para sembrar y cosechar agua, ¿qué receta resulta útil y por qué? Y sobre la base de las propuestas documentar en fanzines las reflexiones de cada actividad descrita acerca del consumo del agua, y generar una fanziteca que parte de las miradas y sentires ciudadanas.

Por otra parte, aproveche la promoción de esta fecha especial, que llega con el apoyo de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento y la Fundación Museos de la Ciudad, donde, si lleva a Yaku su planilla de consumo de agua la cual registre gota verde, tendrá un 50 % de descuento en la entrada a este espacio cultural, desde el 23 al 26 de marzo.

Ir al contenido